Sacar turno para la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un paso importante para mantener tu auto en regla y seguro.
Sacar turno para la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un paso importante para mantener tu auto en regla y seguro.
Si bien puede parecer un trámite complicado, te lo explicamos de forma sencilla para que no tengas dudas. ¡Vamos a ver cómo hacerlo paso a paso!
Key Takeaways
- Para sacar turno VTV, debes ingresar al sitio web oficial, completar tus datos y los del vehículo, elegir la planta de verificación, fecha y horario, y luego abonar la reserva.
- Es fundamental tener a mano la documentación requerida como DNI, licencia de conducir, seguro vigente y título de propiedad del vehículo.
- Si tu vehículo no aprueba la VTV, tendrás 60 días hábiles para hacer las correcciones necesarias y volver a verificar sin costo en la misma planta.
Cómo Sacar Turno VTV
Sacar el turno para la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite que se volvió bastante directo, aunque hay que prestar atención a los detalles para que salga todo bien. La idea es que tu vehículo esté en condiciones óptimas para circular, y esto se revisa en la VTV. Si no la tenés al día, te pueden multar, así que mejor prevenir.
Pasos para Reservar su Turno
Para reservar tu turno, el proceso es bastante sencillo y se hace mayormente online. Tené en cuenta que los pasos pueden variar un poco si estás en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) o en la Provincia de Buenos Aires, pero la lógica es similar. Generalmente, vas a necesitar ingresar a la página oficial correspondiente, completar datos de tu vehículo y tuyos, y luego elegir la fecha, hora y planta de verificación que más te convenga. Es importante que prestes atención a la fecha de vencimiento de tu VTV actual, ya que los turnos se suelen asignar según el último número de tu patente.
- Ingresá al sitio web oficial (ya sea el de CABA o el de la Provincia de Buenos Aires).
- Registrate si es tu primera vez o iniciá sesión con tus datos.
- Buscá la opción para solicitar un turno nuevo para la VTV.
- Completá la información requerida sobre tu vehículo (patente, modelo, etc.).
- Seleccioná la planta de verificación, fecha y horario disponibles.
- Confirmá la reserva y guardá el comprobante o la información que te envíen por correo electrónico.
Recordá que una vez que elegís la sede para realizar el trámite, generalmente no hay vuelta atrás, así que elegí bien la que te quede más cerca o te resulte más cómoda.
Documentación Necesaria para el Trámite
Para presentarte el día de la verificación, no te olvides de llevar la documentación necesaria. Si bien el turno se saca online, al momento de la inspección te van a pedir algunos papeles. Lo básico que tenés que tener a mano es:
- DNI del titular del vehículo.
- Licencia de conducir vigente.
- Seguro del vehículo al día.
- Cédula de identificación del vehículo (verde o azul si aplica).
Si tenés alguna exención (por ejemplo, por discapacidad o por ser jubilado con ciertos ingresos), deberás presentar la documentación que acredite dicha condición. Es bueno tener todo esto preparado con anticipación para evitar sorpresas el día de la VTV.
Información Clave Sobre la Verificación Vehicular
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite que se hace para asegurarnos de que nuestros autos y motos estén en condiciones seguras para circular. Básicamente, revisan que todo funcione bien: frenos, luces, cubiertas, y un montón de cosas más. Si no la tenés al día, te pueden multar, así que es importante estar al tanto.
Cuándo Realizar la VTV
La frecuencia con la que tenés que hacer la VTV depende de la antigüedad de tu vehículo y de los kilómetros que tenga. Para autos con hasta 7 años de antigüedad o menos de 84.000 km, la vigencia suele ser de hasta 2 años. Si tu vehículo ya tiene más de 7 años o superó los 84.000 km, la vigencia será de 1 año. Es importante que prestes atención a la fecha de vencimiento de tu oblea actual para no quedarte afuera del cronograma. Si realizás la VTV después de la fecha de vencimiento, la vigencia de la nueva oblea será la misma que si la hubieras hecho a tiempo, así que no te conviene demorarte.
Resultados y Qué Hacer si no Aprueba
Al terminar la verificación, te van a dar un resultado. Si todo está en orden, tu vehículo es “Apto” y te dan el certificado y un informe. Con eso, podés circular hasta que venza. Si hay problemas menores, el resultado es “Condicional”. En este caso, tenés 60 días hábiles para volver a hacer la revisión sin costo, pero podés seguir circulando hasta que venza el plazo original. Eso sí, tenés que volver a la misma planta y sacar otro turno. Si los problemas son graves, el vehículo sale “Rechazado”. Tampoco podés circular y tenés 60 días hábiles para la re-verificación gratuita, pero sí o sí tenés que solucionar los desperfectos antes. De nuevo, la re-verificación es en la misma planta y necesitás un nuevo turno.
Si por alguna razón perdés el certificado o se te daña la oblea, no te preocupes. Podés pedir un duplicado sin cargo. Solo tenés que ir a la planta donde hiciste la VTV, con el vehículo, de lunes a viernes entre las 10 y las 16, y llevar la denuncia policial si fue por extravío, o el recorte de la oblea/parabrisas si se dañó.
¡Listo! Tu VTV en marcha
Así de simple es completar el trámite de la Verificación Técnica Vehicular. Siguiendo estos pasos, te aseguras de que tu vehículo esté en condiciones óptimas para circular, cumpliendo con la ley y, lo más importante, cuidando tu seguridad y la de todos en la vía pública. Recordá que tener la VTV al día no es solo una obligación, sino una forma de prevenir accidentes y contribuir a un tránsito más seguro. ¡Ya estás preparado para circular tranquilo!
Preguntas Frecuentes
¿Cómo hago para reservar mi turno de la VTV?
Para sacar tu turno, primero ingresá a la página oficial y completá tus datos. Luego, elegí la planta de revisión, la fecha y la hora que más te convenga. No te olvides de pagar la reserva del turno. ¡Así de fácil!
¿Qué papeles y elementos debo llevar para la VTV?
Necesitarás tu DNI, licencia de conducir, seguro del auto y el comprobante de pago del turno. Además, al momento de la revisión, asegúrate de tener el matafuegos, las balizas y los cinturones en buen estado.
¿Qué pasa si mi vehículo no aprueba la VTV?
Si tu auto no pasa la VTV, te dan 60 días hábiles para arreglar lo que falló y volver a revisarlo gratis en la misma planta. Si lo arreglás el mismo día, a veces te lo revisan al toque sin sacar otro turno.
