Recupera tu Crédito, Consigue Préstamos Seguros y Olvídate del Veraz: ¡Tu Guía Completa Está Aquí!

¿Quieres pedir un préstamo?
Selecciona una alternativa para continuar:

Información Adicional

En Argentina, miles de personas se enfrentan a la misma realidad: estar en Veraz y sentir que el acceso al crédito se vuelve un camino imposible. Figurar en esta base de datos puede condicionar no solo la aprobación de un préstamo, sino también el acceso a productos financieros básicos que facilitan la vida cotidiana.

Sin embargo, estar en Veraz no significa que todo esté perdido. Existen alternativas legales, financieras y prácticas que permiten recuperar el crédito, conseguir préstamos de forma segura y, con paciencia, salir de los registros negativos. El secreto está en conocer las opciones y usarlas a tu favor.

Si estás en esta situación y querés entender cómo avanzar, este artículo es para vos. Te explicaremos qué significa figurar en Veraz, cómo acceder a préstamos sin caer en fraudes, y los pasos necesarios para limpiar tu historial crediticio. Seguí leyendo y descubrí cómo empezar a construir de nuevo tu camino financiero.

¿Qué significa estar en el Veraz?

El Veraz es una de las principales bases de datos crediticias en Argentina, administrada por la empresa Equifax. Su función es recopilar información sobre el historial financiero de las personas: préstamos, pagos de tarjetas de crédito, deudas con bancos, juicios comerciales, entre otros.

Cuando una persona incumple con sus obligaciones, el dato se registra y se comparte con entidades financieras, comercios y bancos. Esto impacta directamente en la capacidad de obtener nuevos créditos. Estar “en el Veraz” significa, en términos simples, que tu historial presenta deudas o incumplimientos visibles para el sistema financiero.

Las consecuencias de figurar en Veraz

  1. Dificultad para acceder a préstamos tradicionales.
  2. Rechazo en la emisión de tarjetas de crédito.
  3. Problemas para contratar servicios a crédito, como telefonía, seguros o financiación de compras.
  4. Menor puntaje crediticio, que limita las oportunidades a largo plazo.

Este escenario genera una sensación de “bloqueo financiero”, pero la realidad es que existen caminos alternativos que no siempre aparecen a primera vista.

FAQ – Preguntas Frecuentes

¿Puedo obtener un préstamo si estoy en el Veraz?
Sí, es posible. Algunas financieras privadas, fintech y cooperativas en Argentina ofrecen préstamos a personas que figuran en el Veraz, aunque los montos suelen ser menores y las tasas de interés más altas.

¿Cómo puedo limpiar mi historial crediticio en el Veraz?
Primero verificá tu deuda en el informe de Veraz, luego negociá con el acreedor un plan de pago o cancelación. Una vez pagada, la entidad debe informar la baja en un plazo de hasta 30 días hábiles.

¿Cómo conseguir un préstamo con mal historial crediticio?
Podés recurrir a fintechs, préstamos con garantía (auto o propiedad), o financieras registradas en el BCRA. Es clave comparar condiciones y evitar entidades no autorizadas.

¿Qué tarjeta de crédito puedo sacar estando en el Veraz?
Las opciones más comunes son tarjetas prepagas como Ualá o Naranja X. No son exactamente tarjetas de crédito tradicionales, pero permiten compras online y en comercios físicos.

¿Cuántos años tienen que pasar para salir del Veraz?
Si no pagás la deuda, la información negativa permanece registrada durante 5 años desde la fecha de vencimiento.

¿Cómo puedo limpiar mi historial crediticio?
La forma más rápida es pagando o renegociando las deudas pendientes. Luego, solicitá a la entidad que informe la cancelación a las bases de datos.

¿Cómo puedo salir del Veraz sin pagar?
Solo es posible después de que pasen 5 años desde el vencimiento de la deuda. Sin embargo, la deuda sigue existiendo legalmente y podría ser reclamada.

¿Cuándo caduca una deuda?
Legalmente, las deudas prescriben a los 5 años. Aun así, pueden seguir reclamándose por vías judiciales antes de ese plazo.

¿Cómo puedo saber si estoy en el Veraz solo con mi DNI?
Podés ingresar al sitio oficial de Veraz y solicitar un reporte gratuito cada seis meses, solo con tu número de DNI.

¿Cómo obtener un crédito con mal historial crediticio?
Las fintech y algunas financieras privadas ofrecen créditos pequeños sin exigir un historial limpio, aunque con mayores intereses.

¿Qué billetera virtual te da préstamos en Argentina?
Mercado Pago y Ualá ofrecen líneas de crédito y préstamos personales a usuarios seleccionados, incluso con historial imperfecto.

¿Cómo volver a tener buen historial crediticio?
Pagando deudas pendientes, cumpliendo con nuevas obligaciones en tiempo y forma, y usando productos como tarjetas prepagas o microcréditos.

¿Cómo sacar crédito con Veraz?
Podés hacerlo en financieras autorizadas, fintech o mediante créditos con garantía. Siempre verificá que la entidad esté registrada en el BCRA.

¿Qué tarjeta de crédito no te pide historial crediticio?
Las tarjetas prepagas como Naranja X y Ualá no requieren historial crediticio, ya que funcionan con saldo cargado previamente.

¿Cuánto tarda el banco en sacarte del Veraz?
Una vez cancelada la deuda, el banco o acreedor debe informar al Veraz en un plazo de hasta 30 días hábiles.

¿Qué pasa si tengo una deuda de más de 5 años?
El registro se elimina de Veraz, pero la deuda puede seguir vigente legalmente si el acreedor decide iniciar un juicio.

¿Qué significa situación 5 irrecuperable?
Indica la peor categoría crediticia en el Veraz: deudas impagas de más de 180 días, consideradas muy difíciles de recuperar.

¿Qué pasa cuando tu deuda pasa a cobranza judicial?
El acreedor inicia un proceso legal para recuperar el dinero. Esto puede derivar en embargos de sueldo o bienes.

¿Cómo puedo limpiar mi historial crediticio?
Pagando tus deudas o llegando a un acuerdo con los acreedores, solicitando luego la actualización en Veraz y otros registros.

¿Cuándo se borra mi mal historial crediticio?
El mal historial se borra automáticamente a los 5 años de la mora, o antes si cancelás la deuda y el acreedor actualiza el registro.

¿Cuánto demora en limpiarse el historial crediticio?
Si pagás la deuda, el proceso suele tardar hasta 30 días hábiles en actualizarse en Veraz.

Rolar para cima